Suunto experience day Barcelona

La marca de relojes deportivos finlandesa Suunto viene realizando unas convocatorias con usuarios y no usuarios de sus productos para dar a conocer sus novedades, además de intentar resolver las dudas que puedan surgir cuando se usan. Los llamados Sunnto experience day recorren la geografía española para acercarse lo máximo posible al usuario final.

Esta experiencia es muy positiva para todos, tanto para los usuarios y posibles compradores, como para Suunto que recoge así feedbacks que pueden permitirle corregir los posibles errores cometidos de primera mano. Además, puede conocer mucho mejor qué tipo de deportista consume sus productos y puede orientarle a la hora de escoger el pulsómetro más adecuado a su actividad.

suunto

La gama Suunto es suficientemente variada como para que a un tipo de deportista le vaya mejor un pulsómetro especifico para corredores tanto de asfalto como de montaña: Ambit 3 Run; otro para triatletas: Ambit 3 Sport; o el ideal para alpinistas y montañistas: Ambit 3 Peak. Por si fuera poco ahora han sacado el Traverse que está destinado al amante de los deportes outdoor sin ningún espíritu competitivo. El que acude a la montaña por puro placer.

El protagonismo de las dos horas del experience day se lo llevó la gama Ambit3, un reloj-gps que ya hemos analizado aquí. El pulsómetro para multideportistas de la marca finlandesa fue desgranado al completo y se intentaron resolver cuantas dudas salían al respecto.

Los usuarios básicamente encontraron dos errores que necesitan ser corregidos lo más rápido posible: la conectividad con los terminales Android y los desfases en las distancias durante la práctica de la natación.

Los usuarios de terminales Android parece que van a seguir teniendo problemas por un tiempo. En mi caso, usuario del Suunto Ambit 2 Run, no tengo ningún problema con la app de Movescount en un terminal Android. No preciso de conectividad via bluetooth así que, excepto una vez que fue incapaz de crearme la Suunto Movie y recurrí a un Iphone, nunca he tenido problemas para usarla.

El problema radica en que la conectividad se va perdiendo a lo largo del día. Si se hiciera un reset en cada momento se recuperaría la conectividad, pero esa no es la solución.

En el modo natación, como en la mayoría de relojes destinados a calcular la distancia que realizamos en piscina o aguas abiertas, se mide por la cadencia de la brazada. Si nos detenemos a mitad de un largo el reloj añade una nueva piscina a la actividad. Si, durante el cambio de sentido, no realizamos el gesto con firmeza, este puede no haberse enterado que ya hemos terminado con esa piscina y añadir el doble de brazadas y tiempo y saltarse un cambio.

Hay que tener en cuenta que no se trata de un pulsómetro específicamente para nadadores. Se trata de un reloj para diferentes ámbitos y es normal que haya algún error que en futuras versiones se vaya corrigiendo. Es cierto que el precio que se paga es lo suficientemente alto como para no tener que esperar demasiado.

El punto fuerte del Ambit 3 sigue siendo la actividad en la montaña. Las tres versiones: Run, Sport y Peak, pueden ser usadas en montaña. Pero el único modelo que incorpora el barómetro es el Peak. Y a este modelo le ha salido el competidor en su propia casa.

nuevo-suunto-traverse-montana-gps

Si teníamos claro que entre los modelos Run y Sport, la diferencia estaba en el multideporte, en especial a la hora de registrar un triatlón, entre los modelos Peak y Traverse, es mucho más difícil de apreciar a simple vista. Ambos modelos son dispositivos gps, ambos tienen barómetro y alarma de tormentas, ambos te permiten descargar un track para seguirlo después en ruta y los dos modelos disponen del trackback para facilitar la vuelta al inicio de tu actividad.

Suunto-Traverse-modelos-2

La diferencia más evidente es su diseño. Mientras el modelo Ambit 3 Peak es claramente un pusómetro deportivo, el Traverse está diseñado para el día a día. Combina perfectamente con un look casual como elegante.

Se ha reducido el peso (80g vs 89g) y el grosor (1,5mm menos). Se añade la red de satélites GPS rusa GLONASS que, en caso de necesidad, aumenta el número de satélites de los cuales recibir señal y se ha eliminado todo lo relativo a ciclismo y natación. La actividad no se inicia con el botón de start sino que una vez recibimos la señal del satélite esta ya empieza automáticamente. Además se ha prescindido de todo lo relativo a la recuperación tras una práctica deportiva.

Se trata pues, de un reloj destinado a la exploración y no tanto a la actividad deportiva en la montaña. Un reloj que dispone de batería suficiente para realizar una salida de un día con muchas funciones que te harán disfrutar de la tranquilidad de la actividad outdoor sin complicaciones.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Artículos recientes

Síguenos