Messi y El Mundo de la droga

El que debía ser un día dedicado a hacer cábalas sobre el sorteo de la Liga de Campeones, a competir por saber quién sabe más de fútbol internacional y a dar por sentado qué equipos pasarán a cuartos de final de la competición, se ha convertido en un día cargado de portadas, noticias, presuntos delitos, desmentidos y tribunales.

A primera hora de la mañana, la tormenta: el diario El Mundo anuncia en portada que el padre de Leo Messi, Jorge, está siendo investigado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que le situaba en el “epicentro” de una “trama de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico” relacionada con los partidos benéficos disputados por el jugador argentino. Según esa misma información, Jorge Messi podría haber cobrado presuntamente entre el 10 y el 20% del capital blanqueado.

Terremoto. Pedro José Ramírez se desata en twitter, se gusta y retuitea uno tras otro todos los mensajes de sus crédulos seguidores. Esos que jalean cada uno de sus tuits con la misma vehemencia que el director del diario usa para mantener su teoría conspiranoica sobre el 11-M.

Pocos minutos antes del mediodía, varios medios desmontan el chiringuito: fuentes de la Guardia Civil desmienten que Jorge Messi esté siendo investigado por la UCO. Las pesquisas se centran en una empresa colombiana (“Amigos de Messi”) que fue la encargada de organizar los partidos benéficos. La respuesta de El Mundo, a las 14;44 horas, ha sido una actualización de la noticia original con un pequeño recuadro en el que se afirma que:

Tras la publicación de la noticia en EL MUNDO, fuentes de la Guardia Civil han señalado que la investigación por blanqueo de capitales se centra en la sociedad Amigos de Messi. El padre del jugador, Jorge Messi, no es propietario de dicha sociedad y no tendría conocimiento aparente de que algunos partidos cuyo protagonista era su hijo servían para blanquear dinero de la droga.

Conocimiento aparente.

El sumario -secreto, para más inri- continúa abierto y la investigación sigue adelante. Pero por más que avance, por más que la Guardia Civil excluya a Jorge Messi de esos presuntos delitos, la mancha queda. La imagen de Messi ya sufrió un duro golpe meses atrás con el asunto de su relación con Hacienda y la multa que ha pagado por no declarar parte de sus ingresos. Pero asociar de semejante forma su apellido con un asunto tan delicado como el narcotrafico no debería hacerse tan a la ligera.

Las ganas de frenar a Messi “por lo civil o por lo criminal”, que diría Eduardo Inda (hoy reportero de El Mundo), han dejado en entredicho -salvo giro inesperado- la información del diario madrileño. La sola presencia de la palabra ‘Messi’ en el nombre de la empresa investigada por la Guardia Civil ha hecho babear a más de uno, que ha visto la oportunidad de dar un punto más de velocidad al ventilador de esparcir mierda sobre el jugador argentino.

El mundo del fútbol es así de mezquino porque una parte de la prensa ha alimentado al monstruo. No hay estadio en España el que no llamen yonqui a Gurpegi, asesino a Pepe o, en su día, mono a Eto’o. A partir de ahora, el nombre de Messi tendrá una coletilla más que añadir a la de “enano hormonado”: narcotraficante. Y eso, en gran medida, es culpa de un gremio que muchas veces no sabe medirse, que piensa que lo primero es vender, luego opinar de todo y de todos y por último, si queda espacio y tiempo, informar.

Los Messi, a través de Leo Messi Management, han solicitado una rectificación a El Mundo a través de un comunicado:

Desde Leo Messi Management, en adelante LMM, se desea aclarar la información publicada en el artículo del diario “El Mundo” de este lunes, 16 de diciembre de 2013, que hace referencia a Jorge Messi y a los partidos Messi&Friends (Amigos de Messi) celebrados éste año y el año pasado.

Como ya han manifestado fuentes del Ministerio del Interior y de la Guardia Civil directamente a agencias de noticias, Jorge Messi nunca ha estado relacionado con el caso. Ni ha sido investigado, ni llamado a testificar, ni mucho menos imputado.

Mediante este comunicado deseamos hacer público que la gestión organizativa de todos los partidos de Messi & Friends ha sido siempre idéntica desde la celebración del primero hasta el último, jugado este verano pasado.

Ni LMM, ni la Fundación Leo Messi, organizan los citados partidos, sino que toda su organización está gestionada por un tercero. De la misma forma, ni LMM ni la Fundación perciben ningún ingreso por la celebración de los mismos.

La selección del promotor local, la efectúa el organizador de la gira Messi & Friends sin la intervención, ni implicación alguna de LMM, de ningún miembro de la familia Messi. El mismo promotor es quién se responsabiliza de contactar con los jugadores y gestionar la organización de los partidos.

Mediante la celebración de los partidos citados y la participación activa de Leo Messi, así como de algunos de sus compañeros del FC Barcelona o de la selección argentina, el único objetivo de la compañía que preside Jorge Messi es conseguir garantizar una donación para una ONG local que es seleccionada por la Fundación Leo Messi conjuntamente con UNICEF. En el caso del partido celebrado en Colombia, se donaron 100.000 USD.

Esperamos y deseamos que el diario “El Mundo” rectifique la noticia publicada, en función de la información difundida por el Ministerio del Interior.

Aprovechando esta nota de prensa, deseamos expresar la total transparencia y predisposición, presente y futura de LMM ante cualquier medio de comunicación que desee contrastar cualquier información referente a Leo Messi, Jorge Messi, LMM o la Fundación Leo Messi.

Una rectificación que no parece que vaya a producirse.

Y así estamos.

Por cierto: al Barça le tocó el Manchester City.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Artículos recientes

Síguenos