Hay un dicho popular que reza así: »cuando habla, sube el pan». La frase parece provenir de tiempos de guerra. Probablemente en boca de algún mandamás, generaba preocupación en la población y hacía acaparar alimentos básicos como el pan, que subía de precio.
Pues bien, esta frase, aplicada como metáfora y en el entorno culé, salta a la palestra cada vez que Johan Cruyff, genio y ególatra a partes iguales, decide opinar sobre el Barça. Calculador, el holandés suele lanzar dardos desde su tribuna y lejos de caer en aburridos tópicos y en el bienquedismo que suele rodear al mundo del fútbol, Johan da mensajes claros por un lado y encriptados y a interpretar por otro. Y sí, en ocasiones también cae en la ambigüedad que a la larga le da ventaja.
En marzo Cruyff manifestó “Neymar es el problema del Barça. No se puede fichar a un chico de 21 años y que cobre más que jugadores que lo han ganado todo”. La frase tiene miga y en su día generó polémica, como cuando dijo que fichando a Neymar él hubiese vendido a Messi. Es evidente que Neymar o su entendimiento con Leo no ha sido el único problema del Barça esta temporada, pero sí que se ha visto que su fichaje, su rendimiento y todo lo que rodea al astro brasileño no ha favorecido precisamente al club azulgrana. Por tanto, a Cruyff hay que escucharlo, porque pese a sus filias y fobias, pese a los intereses que pueda tener, no suele dar puntada sin hilo. Johan sabe observar como pocos el mundo del fútbol y hacia dónde se debe disparar, como cuando era jugador. Y pese a llevar oficialmente muchos años desvinculado del club, su sombra en la entidad es muy alargada.
Ayer el periódico mallorquín Última hora publicó una entrevista a Cruyff en la que Johan, además de hablar del Mallorca, también opinó del Barça.
Sobre los 163 millones invertidos en fichajes fue diplomático: “Han cogido una línea nueva y hay que dar el beneficio de la duda. Se han gastado mucho dinero y esto siempre será un factor cuestionable y hay que ver cómo va. Toda la gente tiene derecho a tener el beneficio de la duda”.
En cambio, al entrar a valorar el fichaje de los guardametas fue más crítico: “si compras dos porteros jóvenes, hay competencia, pero por un suponer, si fichas a Pepe Reina puedes hacer la labor de Pinto y tiene una gran experiencia y esto no quiere decir que los porteros que ha fichado [Bravo y Ter Stegen] sean malos, ni mucho menos, pero si los dos son jóvenes cada uno debe tener la ventaja de la duda y ahora no la tiene ni uno ni otro. Eso no es malo, pero si tienes un portero del perfil de Pinto eso también puede ayudarte”. Sin ser muy claro, parece que el holandés preferiría tener a un portero de calidad más contrastada, que no generase dudas y a un suplente que aunque no ofrezcala misma calidad tenga al menos una larga trayectoria con experiencia en clubs grandes.
Sobre el nuevo entrenador, Luis Enrique, manifestó: “Lo veo con ganas de trabajar, de hacerlo bien, de darlo todo en su nuevo cargo. Lo que se espera de él es que pueda dar un empujón al Barça y convencer a los jugadores. A uno o dos previsiblemente no les convencerá y ahí es donde hay que tomar decisiones duras y fuertes.”. De nuevo mensajes ocultos. No duda del asturiano, pero sí de la predisposición de algunos jugadores, sin nombrarlos. ¿Será un tema de las famosas ‘vacas sagradas’?
Respecto al nuevo tridente atacante (Messi, Neymar, Suárez) Cruyff dijo: “Los tres viven de la acción y pueden hacer muchas cosas individualmente y no sé si se puede estar o no descompensado el equipo. Hay que ser prudente a la hora de vertir opiniones antes de tiempo”. Traducción: no deberían jugar juntos, los tres son individualistas y no van a conjuntar.
Pero con quien más se mojó fue con Leo Messi. Sobre el crack argentino observó: “Messi ha ido de abajo a lo más alto cada año y para estar ahí arriba también necesitas ayuda y no ha tenido mucho acompañamiento en plan personal (…) Ahora esperemos que Luis Enrique pueda poner a Messi en fila para hacer lo que debe hacer (…) Este año, sin ganar nada, a Messi le han dado fuerte, pero es muy difícil que estando solo, sin tener apoyos, se pueda reconducir. Hay que ayudarle y hacer lo posible para que esté al cien por cien en todos los aspectos”. Ayer en las redes muchos culés criticaron estas palabras sobre Leo, pero quién sabe si Cruyff sólo da estos toques de atención con ánimo constructivo, desde la perspectiva de quien ha sido el número uno mundial y quizá ha experimentado la apatía en momentos puntuales. En am14 el futbolista Sergi Rojals expuso hace poco su teoría de lo que le pasa a Messi.
Para acabar, no podía faltar la opinión del holandés sobre el eterno rival: “El Madrid tiene mucha calidad y lo que tiene delante y en el medio campo es muy bueno. El Barça siempre fichaba muchos peloteros y ahora los ha fichado el Madrid”. No se a los lectores culés, pero a mí me parece la más preocupante de las respuestas, aunque en general, en todas sus declaraciones puede observarse una crítica a la planificación, al equilibrio de la plantilla y al seguimiento del libro de estilo, así como a la implicación de algunos jugadores. Con el tiempo veremos en qué acierta.