Alex Honnold asombra con la escalada sin cuerdas de El Capitán en el Parque Nacional de Yosemite

El escalador Alex Honnold se convirtió el pasado sábado 3 de junio en la primera persona en escalar El Capitán, la emblemática pared de granito de casi 900 metros, del Parque Nacional de Yosemite en California, en la modalidad de solo. Honnold invirtió 3 horas y 56 minutos hasta alcanzar la cima sin el uso de cuerdas u otro equipo de seguridad, completando lo que es una de las mayores hazañas de la escalada en roca en la historia de este deporte.

El escalador estadounidense, que había pasado la noche en su furgoneta, dio inicio a su nuevo reto a las 5:32 horas de la mañana, aprovechando una ventana metereológica excepcional en el parque. A las 9:28 horas ponía el último pie sobre la cumbre.

Acompañado por el equipo de cineastas de National Geographic, Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, encargados de realizar un documental de esta hazaña, Honnold ha estado entrenando en diversos rincones de Estados Unidos, China, Europa y Marruecos en el más estricto secreto. El primer intento en El Capitán se remonta al pasado noviembre y tan solo su círculo de amistades más próximo tenía constancia.

«Esto ha sido como el primer ‘aterrizaje lunar’ de la escalada en solo», comentaba Tommy Caldwell, gran amigo de Honnold y uno de los máximos exponentes de la escalada en libre.

Para hacernos a la idea de la magnitud de esta escalada, tan sólo existían referencias de dos escaladores que tenían en mente este proyecto: Michael Reardon, que se ahogó en 2007 después de ser barrido de una cornisa debajo de un acantilado de mar en Irlanda y Dean Potter, quien murió en un accidente de salto base en Yosemite en 2015.

La ruta que Honnold eligió para llegar a la cima de El Capitán, es conocida como Freerider y es una de los más preciadas de todas las paredes existentes en Yosemite. La ruta tiene 30 secciones y es tan difícil que incluso en los últimos años, era noticia cuando alguien llegaba a la cima utilizando cuerdas u otros elementos de seguridad.

La Freerider pone a prueba todas las habilidades físicas de un escalador: fuerza de dedos, antebrazos, dedos de los pies y abdomen, así como flexibilidad y resistencia. Factores ambientales, como el sol, el viento o incluso la lluvia, son también factores que Honnold tuvo que calcular cuidadosamente. La primera ascensión de esta ruta, de nivel 5.13a en el sistema americano de dificultad, data de 1995 por parte de Alex Huber.

Fotos: Jimmy Chin

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Artículos recientes

Síguenos